miércoles, 17 de septiembre de 2014

Teoría: Hegel

Este filósofo dice que el espíritu humano es aquel que crea la obra artística, y por ende lo creado por el espíritu es forzosamente bello. Éstas creaciones humanas son mucho más bellas que las creadas por la naturaleza, que, al no tener espíritu, resulta imperfecta. Muchas de las ideas del romanticismo se apoyan en la tésis de Hegel, por ejemplo la creencia de que la creación del artista se daba gracias a una inspiración mística. También cree en la libertad creativa que se daba en el romanticismo, porque las reglas de las que depende el Arte, según él, se determinan sólo por los principios del gusto. Hegel retoma a los griegos, dividiendo el Arte en dos partes: la servil y la libre. Con la servil se refería a la parte utilitaria, algo así como el concepto que tenemos ahora de artesanía. La forma artística libre es aquella que expresa lo divino de manera sensible, aquella que usa el espíritu para crear obras sublimes. También retoma a los griegos, en el sentido del estudio del Arte, en el que el filósofo propone mezclar el método platónico (idealista), y el método aristotélico (racional), para llevar un equilibrio y poder entender el Arte tanto por su belleza y el éxtasis sensible que crea, como por sus normas y rasgos permanentes.

lunes, 25 de agosto de 2014

Teoría: Hume

Hume tiene una teoría totalmente empírica, que maneja la experiencia como eje del conocimiento. Para generar esta experiencia, que surge de analizar los hechos, la persona tiene que llevar a cabo varios estados de conciencia: los sensibles (que llegan al humano por el mundo exterior), y los reflexivos (que son sensaciones interiores, por ejemplo estados de ánimo). De estas sensaciones externas e internas derivan las ideas, que concuerdan siempre con nuestras impresiones. Es por esto, que para Hume no existe un juicio totalmente verdadero,y rechaza la certeza irrefutable. Hume dice que los criterios son necesarios, y está de acurdo con el método, la argumentación, y la racionalidad, pero piensa que estos criterios dependen del crítico, de su conocimiento y perspicacia. En este punto su pensamiento es contrario al de Kant, que asegura la certeza de los juicios. Hume piensa que el gusto no tiene que ver con la veracidad o falsedad, sino que solamente es un producto de las emociones que tal o cual objeto puede causarnos. El gusto, para este autor, es una capacidad cognoscente del crítico y está sujeta a cambios, incluso a barbarismos, por lo que el gusto en si, depende del cristal con que se mira. En otro punto, el autor pone enfásis en la originalidad que debe tener una obra de Arte bella, ya que para él no sólo es necesario el producto de la forma, sino también el genio creativo del autor, y si éste ha representado correctamente la realidad. El Arte está totalmente ligado a la belleza, pero el gusto, está ligado más bien al placer que le produce a cada individuo admirar tal o cual objeto, sin ser necesariamente bello.

lunes, 18 de agosto de 2014

Teoría: Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y lo bello.

En este texto, Burke pretende distinguir lo bello de lo que es sublime. Lo bello, para Burke, puede ser un ocaso, o un bello paisaje desértico, pero lo sublime va mucho más allá. Lo bello es asociado al placer, en cambio, lo sublime se asocia al dolor. El autor entiende a lo sublime como la emoción más poderosa que el humano puede sentir, siendo ésta sumamente complicada y difícil de explicar, ya que roza con los límites del terror, el miedo y la locura. Lo sublime es algo totalmente irracional, que toca nuestras fibras emocionales y nos hace sentir ese cierto placer por aquello que nos acongoja, por ejemplo: la muerte y la melancolía. Al ser esta sensación tan fuerte, el alma queda embargada por el terror de lo sublime, lo sublime ocasiona a la mente llenarse tanto del objeto en cuestión, que le es imposible dejar entrar otro objeto a su mente. La sensación primaria, que hace desencadenar a lo sublime, según Burke, es el asombro, ya que es un estado del alma en el que todos sus movimientos se suspenden paralizados por el terror del que hablaba anteriormente. Con su estudio sobre lo sublime, el autor le da a la experiencia estética una nueva posibilidad, ya que se sabe entonces, que el placer estético no viene sólo de la belleza y las emociones positivas, sino que viene también de aquellas emociones que nos perturban y nos causan inestabilidad, y no sólo proviene de éstas, sino que causa una reacción más profunda en el alma del espectador que aquellas experiencias que nos producen las cuestiones positivas y simplemente bellas. Haciendo un ejemplo de lo que Burke plantea:
Un paisaje es algo bello.
En cambio, una obra de Arte que refleje sensaciones fuertes y contrariadas, es algo sublime. (Estudio del papa Inocencio X de Velázquez, Francis Bacon.)

sábado, 7 de junio de 2014

Opinión del Curso

Cuando supe que en segundo semestre iba a tener la materia de video, nunca pensé que me fuera a gustar tanto; de hecho nunca creí usar el video como parte de mi obra. Creo que muchos alumnos, antes de entrar al curso, pensábamos que no íbamos a hacer video porque no teníamos ni idea de lo que era, y de como lo han usado como medio subversivo y crítico a lo largo de los años. Me pareció muy acertado en el plan de estudios, que nos enseñaran la Historia del video arte, para así darnos una idea de cómo lo han ido usando y como ha progresado con el tiempo, al principio, como una forma de experimentación, donde el propio cuerpo de los artistas se convertía en el dispositivo para expresar y descubrir todas las posibilidades que el video podía ofrecer al quehacer artístico, por ejemplo que puede ser reproducido infinitas veces en diferentes lugares al mismo tiempo. El curso en general me agradó mucho, aprendimos a usar nuevas herramientas, conocimos el trabajo de los videastas más importantes, sus propuestas y sus formas de manejar la cámara, la edición, la narrativa, etc. Me gustó tener la libertad suficiente para poder experimentar con los programas y encontrar en ellos la forma de expresarnos justo como teníamos pensado. Itzel y Marco, el encargado de foto, siempre estuvieron cuando los necesitábamos para resolver dudas y ver la manera de pasar nuestras ideas a algo práctico. Con su ayuda, nuestro videos finales fueron yendo en la dirección que cada alumno buscaba, y se fueron resolviendo las dudas que a cada quien le iban surgiendo. Tengo una queja respecto al taller de video, porque las veces que fui a pedir ayuda estaba cerrado, o no había nadie. Por el contrario, el taller de foto estaba disponible siempre. Creo que al taller de video le falta organizarse mejor, y no tiene el cupo ni la atención suficiente. Una sugerencia es que el horario dividido en clases de dos horas, como lo habíamos tenido el semestre pasado, me pareció mejor, ya que al haber mayor número de sesiones, puede haber una mejor revisión de avances, y ayuda a que podamos estar concentrados durante más tiempo y aprovechemos mejor las sesiones. Las conferencias magistrales me agradan mucho. Nos sirven para poder ver lo que están haciendo otros grupos y complementarlo con nuestra experiencia propia, que podamos compartir autores, videos, técnicas, y que veamos lo que se está haciendo en el campo del video contemporáneamente, incluso desde el punto de vista de ex-alumnos de "La Esmeralda". El problema que yo le veo a las conferencias es, en primera, el horario. Los viernes a las 4:00 pm son un mal horario, y sin importar que tan interesante esté la conferencia, los alumnos ya están cansados, y con ganas de irse. También creo que el hecho de obligatoriedad de la conferencia debería regularse, ya que al final acabamos yendo sólo los alumnos del Prof. Di Castro. Esto me parece deficiente, ya que las magistrales están planeadas para que compartamos conocimientos entre la generación completa, y no sólo entre los que estamos en el mismo grupo todo el tiempo. O si en todo caso, las conferencias estuviesen hechas para un solo grupo, sugiero que se acomoden a un horario que resulté cómodo para dicho grupo.

sábado, 31 de mayo de 2014

Ejericios a lo largo del Semestre corregidos y con títulos

Estos son los ejercicios que fui realizando en el semestre, sólo que ahora con títulos y con las soluciones a varios de problemas que se me presentaron al momento de hacerlos, y que por falta de experiencia y conocimientos en los programas de edición(After Effects y Premiere) no supe arreglar en ese entonces. Ahora, después de experimentar con estos programas, y gracias a los encargados del taller de foto que resolvieron muchas de mis dudas, me he dado cuenta de que realmente son muy fáciles de usar, y que tienen una infinidad de posibilidades al alcance de todos. Sólo hay que saber qué se quiere hacer, y buscar la manera de ejecutarlo. Flip book:
Time Lapse:
Croma:

Pipilotti Rist

Sus videos tienen un tinte muy delicado, tierno, floral, contrastado por repentinas descargas de violencia que hacen de sus obras una total muestra subversiva y crean un atentado contra los actuales roles de género, sexuales, e incluso sociales. Esta artista juega mucho con la simpleza de composiciones aunado a un enfoque muy directo, y algo inocente. Su obra me parece una crítica mesurada y muy sincera, que no intenta llamar la atención con acciones demasiado complejas o violentas, y esto le da un gran equilibrio entre el peso visual y conceptual de sus videos. Un elemento que comparte con varios videastas anteriores a ella es que usa el cuerpo humano para sus obras, lo usa desnudo, bailando, hablando, los usa de mil formas. Esto me encanta, porque creo que el cuerpo humano es de los lenguajes que todos podemos entender, no importa que tan diferentes seamos uno del otro generacionalmente, en espacio geográfico o en pensamiento, todos tenemos un cuerpo, y de esto no podemos escaparnos, es una cualidad tan necesaria en el ser humano que parece un símbolo infalible al entendiminto de cualquiera. Para mi, el uso del cuerpo en las obras, es algo así como usar el Esperanto, el lenguaje universal. Pipilotti y sus instalaciones nos llevan a lugares que no existen, a lugares de ensueño pero que aún pareciendo tan distantes tienen tintes de nuestra imperfecta humanidad, de nuestras contradicciones, y sobre todo de aquellas costumbres que el Siglo XXI trajo con nosotros, y que al reflexionarlas resultan terriblemente incongruentes.

viernes, 16 de mayo de 2014

Gary Hill

Gary Hill hace videos muy peculiares; usa temas absurdos y hace de ellos un verdadero poema visual. No importa si algunos de sus videos no dicen nada. Al no usar narración, Gary Hill logra que los objetos que ahí aparecen cuenten una historia por si mismos, sin necesidad de oírla de un tercero. Los objetos en un mismo contexto dicen por si solos más que cualquier narrativa. Se me hace impresionante lo actual que sigue siendo su obra. Incluso los videos que hizo en los 70´s son tan actuales que podrían haberse hecho hoy y seguir a la vanguardia. Su manera de sincronizar el video con cada cambio, por minúsculo que sea, en el audio, es un total acierto ya que te permite entrar más en el video, y le encuentres un ritmo muy agradable. Hill mezcla las el lenguaje con las imágenes y llega a un punto incluso de sinestesia, donde su manera de juntar estos elementos es tan natural que pareces dejar de distinguirlos. Sus videos me dan la sensación de estar un una especie de estado de conciencia alterado donde realmente estás tan metido en el video, y éste está tan sincronizado con tus sentidos que sientes cuando los objetos en la pantalla se mueven, vibran, se derriten o cambian de posición. Me gusta mucho la manera en que este hombre combina diferentes sentidos, el de la vista, el oído, el habla para crear una obra que conjunta todos estos sentidos y en la que no puedes distinguir donde acaba uno y comienza el otro porque todos están perfectamente sincronizados.

Cuenta SoundCloud

Esta es mi cuenta de soundcloud: https://soundcloud.com/melissa-zokat/ y esta es la primera parte del audio de mi proyecto: https://soundcloud.com/melissa-zokat/romanceanonimo-lirica

Soft Cinema

El Arte actualmente está buscando que cada experiencia sea única, irrepetible, entonces ¿porqué no crear una obra de Arte donde cada vez que la veas sea diferente? Esta idea se le ocurrió a Lev Manovich en 2002, cuando decidió crear una interfaz donde por medio de algoritmos, se pudieran cambiar aleatoriamente el orden de los contenidos visuales dentro de un video. Con esta idea, hizo un video llamado Soft Cinema, donde la pantalla se divide en varios recuadros en los cuales aparece una imagen por cada uno, que cambia aleatoriamente según el orden que le de la computadora a un banco de imágenes previamente ordenado bajo ciertas premisas. Mientras tanto se narra una historia que va de la mano con las imágenes mostradas. Así, el video que se muestra es diferente cada vez porque todas las imágenes cambian de posición y aparecen en diferentes momentos en la pantalla. Creo que la idea es sumamente buena, sobretodo porque la obra en sí de principio a fin ya no depende totalmente del autor, sino de una máquina, que escoge videos de acuerdo a ciertos parámetros establecidos y los presenta ante nuestros ojos. Esto abre nuevas puertas a las generaciones actuales de videastas ya que ahora pueden crear obras hechas y dispuestas por máquinas, pero basadas en variables definidas por los autores.
La creación de Soft Cinema me parece totalmente innovadora y sorprendente, pero como habíamos comentado en clase, creo que la teoría que conlleva este video es bastante más interesante que la puesta en práctica. Me parece que este video sirve como buen precedente sobre todo por el concepto y la manera en que se llevó a la práctica. Sin embargo, me deja con que desear el hecho de el banco de posibles visuales no es lo suficientemente basto (en el mismo video se repiten varias veces las mismas imágenes o videos), y me gustaría pensar en un video donde haya muchas más posibilidades para que realmente el video fuera prácticamente irrepetible cada vez que sea visto. También me gustaría que la narrativa del video pudiera cambiar por secciones, es decir, que todas las partes del video, incluyendo al audio pudieran cambiar por segmentos aleatorios y según ciertos criterios para que la historia pudiera ser diferente cada vez, y aún así seguir congruente con las imágenes que se presentan. Esta idea es más complicada, pero no dudo que pronto se lleve a cabo.

viernes, 25 de abril de 2014

viernes, 7 de marzo de 2014

Orígenes del video.

Los orígenes del video surgen a partir de la experimentación con las manifestaciones electrónicas, llevándolas a una forma de creación artística, experimental, conceptual y de gran carga autobiográfica (usualemtne lo primero que filmaban los artistas al experimentar con este medio era a sí mismos, llevándolos así a mostrar sus pensamientos, estados de ánimo, convicciones, sentido estético, humor, etc). El video, el performance y el happening están estrechamente unidos. Todos estos tienen su origen en las primeras reuniones dadaístas Hay un punto donde todas estas artes se hacen multidisciplinarias, porque se mezclan y dependen unas de otras. El performance y el happening, en tanto que son efímeros, necesitan del video para ser su testigo y mantener en la memoria mediante la documentación todos los actos perecederos. Artistas como Vito Acconci experimentaron con el performance y las letras en museos y galerías para después usar el video como medio de expresión artística.
Vito Acconci- Trademarks 1970 Se me hace muy interesante el punto de vista de Duchamp respecto al happening, cuando dice que éste fue creado para aburrir a la gente, y que la gente va gustosa a sentirse aburrida al observar estos actos improvisados. Esto tiene mucho que ver con una creencia que se generalizó mucho en los años 60´s acerca de que el video era súmamente aburrido,ya que artistas como Andy Warhol,en tanto experimentales, hacían filmes muy largos que duraban varias horas y sin cambios trascendentes. Así, el espectador nunca acababa de verlos. Warhol lo hacía de esta forma para que la gente decidiera el tiempo que necesitaba para analizar el lenguaje del video, siendo ellos los jueces del momento en que querían dejar de verlo, pero la gente simplemente pensaba que un video no podía aguantarse más de 5 o 10 minutos. Andy Warhol tiene una gran influencia de Duchamp y lo dadaístas, ya que éstos intentaban descontextualizar los objetos para que el espectador se preguntara qué es Arte, y cómo el concepto podía darle un significado totalmente diferente a un objeto de la vida cotidiana. Andy Warhol refleja esto en su obra, ya que si viéramos un dibujo de sopa Campbell´s en el supermercado, lo tomaríamos como di fuese una propaganda, pero observado en un museo y multiplicado muchas veces, podemos entenderlo como una reinterpretación (y sátira hasta cierto punto) de la producción masiva y el consumismo,tan característicos de la sociedad Estadounidense. Duchamp y Warhol tienen otra característica en común: los dos buscaban utilizar imágenes y objetos populares para oponerse a la tradición elitista del Arte. Andy Warhol busca lo kitsch en su obra, y lo toma como parte de una cultura digna de alabanza.
El dadaísmo, así como el Pop Art y el minimalismo, dotaron al video de un sentido teórico, que más tarde sirvió para que el video tomara sus propias riendas como un medio de expresión diferenciado de las demás artes, y pudiera crear un lenguaje propio. Este lenguaje, puede diferenciarse del cine porque no necesita ni actores ni diálogos. Es mucho más libre, el video expresa sentimientos, conceptos, pasiones, y tiene un sentido muy autobiográfico, tal vez por el hecho de que el video funcione como un espejo, en el que el artista puede ser a la vez ejecutante y espectador. La característica autobiográfica del video me parece muy persistente en la obra de Bill Viola. Encontré fascinantes sus videos, ya que en The Reflecting Pool, logra hacer que la imagen se separe en dos partes y dé la impresión de que el hombre se queda congelado en el aire, mientras la piscina sigue moviéndose y sonando. Este video logra un efecto totalmente irreal con elemento muy sencillos y en una época donde la edición de video como hoy la conocemos era impensable. Creo que fue gran precedente en cuestión de edición. Me parece autobiográfico porque en su entrevista, Viola habla de cómo cuando era pequeño se cayó en un gran lago, lo que le pareció una gran experiencia estética. Esto no da una pista del porqué es tan recurrente el uso de agua y personas nadando y descansando en ella a lo largo de sus videos. El segundo video, The Passing, Viola es el protagonista. En él, se muestran muchos episodios de su vida, alterados en el tiempo, algunos eternizados y otros acelerados, lo que le lleva a crear una fluidez impresionante donde los cambios de imagen crean una narrativa propia totalmente poética. Este video también muestra muchos contrastes unidos por pequeños detalles, desde el nacimiento de su hijo hasta la muerte de su madre, pasando por eventos y lugares comunes a estas dos experiencias, que a mi parecer, le dan el toque justo entre bello y bizarro.

jueves, 6 de marzo de 2014

Alter Video

Este texto habla sobre las diferencias que tiene la televisión y el video, y nos dice que la televisión tiene un objetivo más económico y de entretenimiento que el video. El Video y la televisión no son iguales, pero definitivamente van de la mano ya que dependen del mismo sistema técnico. El video no es considerado Arte, pero puede usarse para fines artísticos, y es por esto que fue experimentándose con él cada vez más. En los sesentas, Vostel y Paik comienzan a hacer collages con televisiones, mostrando así una crítica totalmente social y una alegoría a la destrucción. Más tarde, en 1965 Paik graba la visita del Papa a Nueva York, y la muestra en el café Gogo. Esta es la primera vez que se registra el uso de un aparato de video portátil. Paik hace que el video penetre en la galería de Arte unos años más tarde. En este tiempo todavía muy pocos artistas experimentan con el video, y lo que se ve en él es comúnmente monólogos, comentarios acerca de la televisión, y formas personales y documentales. Andy Warhol y Nauman, comienzan a hacer videos con una duración muy prolongada, para que así el espectador los observe el tiempo que considere necesario para entenderlos. Esto llega a ser pensado como que los videos son sumamente aburridos y sólo se les aguanta un mínimo de tiempo.
Andy Warhol, Kiss (1963-64), 16mm film A principios de los sesentas, el video trató de usarse para hacer una revolución en contra de la televisión. Esta contrarrevolución no pudo darse porque obviamente la televisión tenía muchos más medios de difusión que el video, y por lo tanto casi nadie conoció el segundo proyecto. Más tarde, alrededor de 1970, muchos artistas se dieron cuenta de el video podía ser usado como un arma política bastante eficaz y para mostrar la realidad satirizándola. Cada vez más, se trató de implementar el video producido con cuidados específicos para que llegase a la mayor cantidad de personas posible. Esto no se logró como se quería ya que su distribución nunca podía alcanzar tantos espectadores; no había suficientes canales de distribución. Usar el video en la televisión era también imposible, por la unilateralidad que busca la televisión en sus emisiones, y el rechazo que ésta le daba al video diciendo que tenía una menor calidad técnica. Al final, el texto describe cómo funciona SoHo Television. Su programación atiende a formas artísticas del video, como son el happening, performance, entrevistas, debates, música, teatro, cine, etc. En SoHo televisión, cualquier artista puede presentar su proyecto o videos previamente hechos y ,después de la revisión de un comité, el artista recibe una cantidad de dinero por cada vez que su obra se transmita en la televisión. Esto podría ser la solución a todos los problemas que había experimentado previamente el video. El video abrió una gran brecha y les dio muchas oportunidades a los artistas para que pudieran expresarse de una forma más espontánea, incluso graciosa, y pudieran documentar su obra efímera. Sin embargo, el problema de esta nueva herramienta era que no había suficientes lugares para su distribución y evidentemente no llegaban al grueso de la población. Creo que actualmente, el video se ha visto muy beneficiado por Internet y las páginas como YouTube, ya que las personas pueden ver la obra de cualquier videasta en cuestión de segundos, pero esto también podría ser un arma de dos filos; el hecho de que la gente vea la obra del autor sin que éste obtenga a cambio una retribución es uno de los problemas más comunes actualmente y, este hecho le perjudica mucho más al autor de lo que podría ser beneficioso para la promoción de su obra, por ejemplo.

viernes, 28 de febrero de 2014

Win Wenders: Historia de Lisboa (1994)

Esta película me agradó bastante porque a mi parecer es una gran conmemoración a toda la cinematografía y la manera en que ésta es producida. Me gusta como a lo largo de la película, la historia va separando todas las partes que conforman a una obra cinematográfica para verlas como puntos separados. Primero se ve el filme de Fritz, el director, sin ningún tipo de color, actores o sonido, y después como un elemento totalmente separado se aprecia el trabajo de Phillip Winter, el sonidista, que logra describir a toda una ciudad sólo a partir de su sonido. Entre estos aspectos va mezclándose también la poesía de Pessoa, que pienso es fundamental para la estructura del filme, ya que con ella vas recorriendo los temas principales de la película. El fragmento de poesía que más me gustó porque siento que es el que le da solidez a todo el argumento de Lisbon Story es el siguiente: And listen without looking, and so see. Creo que justo este texto es el que nos hace entender que el cine es un lenguaje conformado por muchísimos elementos, y que cada uno debe ser independiente del otro y ser por el mismo totalmente poético para que cuando todas estas partes se junten, la película final sea una obra maestra. Pude relacionar mucho Lisbon Story con El hombre de la cámara, ya que las dos hablan de la cotidianeidad de una ciudad con todo el folklor y sus habitantes, y el centro del filme que hace el hombre de la cámara en la película de Vertov y Friedrich Monroe en Lisbon Story sea solamente retratar la realidad y el día a día de un lugar en el mundo. Se me hace interesante que en ambas historias, el que está dedicado a hacer los filmes sea el protagonista de la historia. Las dos películas tienen también sus diferencias, ya que en El hombre de la cámara, Vertov decide no hacer uso de las demás Artes para crear su filme, sino que pretende crear un lenguaje nuevo donde el centro de atención sea el filem en sí, sin actores ni historia, escenografía, etc. En cambio, en la película de Win Wenders, las Artes si interactúan con el cine, pero primero empiezan estando desglosadas para después unirse y crear un conjunto sumamente poético y creativo que me cautivó mucho.

Vertov: El hombre de la cámara (1929)

Me gusta que el nombre de la película sea tan simple: “El hombre de la cámara” ya que con esto da a entender que el tema principal es justo la cámara y el hombre que la lleva por toda la ciudad, y deja claro que en ningún momento la película habla de historias ni tiene un guión al que seguir. Otra forma de saber esto es que de vez en vez, el camarógrafo aparece en escena, tomando con su cámara todo lo que se encuentra en su realidad circundante. Así, el espectador puede darse cuenta de que el hombre de la cámara es real y palpable, un alma como cualquier otra. Esta película está sumamente ligada al objetivismo ya que busca retratar la realidad tal cual es, sin ningún tipo de historia o ficción, sin escenografías ni actores profesionales. Más bien el filme tiene una gran carga documental. Todo en el filme es muy espontáneo y objetivo, pero a su vez tiene elementos muy futuristas, que alcanzan a percibirse en el ritmo y la ordenación mecánica de las imágenes. Los movimientos rápidos, las dobles y triples exposiciones y el stop motion son algunas de las herramientas que le dan dinamismo a esta película. Es muy interesante como desde los primeros cuadros, Vertov nos hace ver dos realidades: la primera es la grabación dentro de la cámara que hay en el protagonista, y la segunda es el protagonista en sí filmando lo que estaremos viendo todo a lo largo de la película. Esto se me hace una superposición muy interesante de realidades, en donde el espectador puede ver los dos lados, tanto el proceso como la obra en sí. Tmabién veo interesante la manera en que la cotidianeidad puede ser expresada: esta no se refiere sólo a las cosas vanales e inofensivas del día a día, sino que dentro de la película también se tocan temas igual de cotidianos pero más fuertes (la muerte, el parto, los desnudos), y esto lleva a que pensemos en la cámara como un ente omnipotente que puede llegar a todos los rincones de la ciudad, por más privados que sean. Creo que para el ojo actual, la película puede parecer algo tediosa y lenta, pero aún así me pareció muy poética y con conceptos muy interesantes que fueron los primeros en su género.

Fritz Lang: Metropolis

Creo que esta película, aún siendo filmada hace casi 90 años, sigue siendo actual: los trabajadores explotados mientras los grandes empresarios se mofan de su riqueza y cada vez le exigen más al proletario. La crítica social de este filme es totalmente atemporal y bastante acertada, ya que el año donde se desarrolla es el 2026. Esta película me gustó mucho, porque es muy teatral y tiene una producción tanto de escenografía como coreográfica impresionante, a la vez que es muy idealista y está llena de simbolismos y alegorías a la religión y la gran industria como devoradora de almas humanas. Me desconcierta bastante que en 1927 la película haya sido un fracaso en taquillas. Desde el punto de vista cinematográfico, este filme fue un gran precedente para lo que vendría después, por ejemplo las historias de ciencia ficción. Creo que uno de los elementos más importantes en esta película es su lado visual y la manera en que Lang es capaz de transportarnos a un mundo totalmente futurista y ficticio sin que nos quede duda de que estamos ahí. El uso de maquetas para simular toda una ciudad me parece una herramienta muy inteligente que le resultó a la perfección. Metropolis está llena de contrariedad, como la arquitectura Art-decó mezclada con el constructivismo, la religiosidad con la alquimia, el expresionismo con el nuevo objetivismo. Todo parece tan diferente y a la vez está tan bien acoplado en la película que me parece un gran logro por parte de Lang. Fritz Lang estaba en contra del nazismo, y es curioso, porque la película favorita de Hitler era Metropolis. Esto tiene que ver con el final de la película, que acaba haciendo una mediación perfecta entre el corazón, la mente y el cuerpo, pero por otro lado también puede dar a entender que las rebeliones sociales no son buenas para nadie y que al final si el proletariado se rebela es él el primero en salir perdiendo. Esta era una de las ideas que Hitler implantaría más tarde en su orden social. Mientras veía la película, pude notar ciertas coincidencias escenográficas con otras películas actuales muy famosas. Una de estas fue el gran parecido del robot de maría antes de obtener su forma, con aquel robot usado en Star Wars: C3PO. Este es un claro ejemplo de que Metropolis sentó las bases para muchísimas películas posteriores y que sin ella, definitivamente el cien sería diferente.

Griffith: Nacimiento de una nación (1915)

Se me hizo impresionante que para esa época Griffith había creado ya una historia coherente y bastante entretenida con la cual tener a la audiencia capturada por tres horas (más de lo que actualmente dura una película promedio). Y mejor aún, que al paso de los años, La Guerra Civil sigue siendo un tema muy interesante para apreciarse en una película. También se usan efectos nunca antes vistos, como los flashbacks y el ennegrecimiento de algunas partes del fotograma para quitarle su forma rectangular normal. La profundidad de campo y el montaje de escenas paralelas me impresionaron mucho, porque para su época esto era muy original. Creo que Griffith realmente sentó las bases para la narrativa cinematográfica usada hasta hoy en día, y para varios de los primeros efectos que le daban más intensidad a la obra. En esta película encontré lo que decía Susan Sontang en su libro, ya que tanto las fotografías como las películas retratan una realidad que a la larga puede ser causante de nostalgia en el espectador porque ninguna de las cosas retratadas van a volver a ser iguales, pero también encontré que lejos de nostalgias, algunos capítulos de nuestra historia nos provocan una gran aberración, y creo que las películas en ese aspecto son un gran portal en el cual trasladarnos a épocas y pensamientos diferentes para que decidamos si queremos volver a ellos o definitivamente dejarlos atrás . También nos ayudan a darnos cuenta cómo va cambiando la perspectiva humana a través de los años a raíz de ciertos hechos históricos. Por ejemplo: en la actualidad, puede parecernos terrible y hasta un poco cómico que los hombres negros hayan sido actuados por hombres blancos con la cara pintada, pero en su tiempo fue hecho por algo mucho más serio, la prevalencia de la raza aria y la glorificación del Ku Klux Klan. Creo que esta película es sumamente racista, ya que pone a los negros como si fueran entes sin criterio ni razón, y sienta las bases para lo que algunos años después retomaría Hitler. Esto me parece muy interesante por que creo que en este aspecto varias películas de este tiempo se relacionan entre si (Metrópolis era la película favorita de Hitler). Nacimiento de una nación es determinante para la cinematografía porque creó la narrativa cinematográfica clásica, así como los primeros trucos para crear mayor tensión dramática. También tuvo un gran peso histórico, porque estandarizó y legitimó varias conductas que tuvieron gran repercusión años después.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Los principios del cine: Edison, Lumière y Méliès

La historia del cine comenzó el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumière proyectaron públicamente el trayecto de un tren llegando a su estación. Esto causó tanta sorpresa a varios espectadores que salieron corriendo de su asiento y no regresaron hasta asegurarse de que el tren se había detenido en la estación. Los hermanos pronto crearon una gran cantidad de películas (alrededor de 500), las cuales eran muy breves y usualmente trataban de temas simples y paisajes sin ningún personaje. Las caracterizaban también la falta de montaje y la toma fija.
Pronto, Méliès se fascinó por el descubrimiento de los Lumiére y acudió rápido a ellos pidiéndoles comprar uno de sus aparatos tomavistas. Ellos, convencidos de que el cine era algo pasajero, trataron de disuadirlo, pero el interés de Méliès era tan grande que él mismo construyó su propia cámara y empezó a rodar. George Méliès se dio cuenta de que el cine podía ser usado para crear eventos totalmente ficticios e historias fantásticas, y no sólo ser documental como se acostumbraba hasta entonces. Fue aquí cuando se empezó a usar para sus filmes escenografías extravagantes y accesorios pintados a mano. Estas películas tenían un sentido muy teatral, en donde se filmaban planos muy abiertos y sin acercamientos de ningún tipo. Uno de sus rodajes más importantes es Viaje a la Luna, de 1902.
El cine, contrario a lo que pensaban los hermanos Lumiére, fue ganando cada vez más popularidad. Aunque el kinetoscopio de Edison era ya conocido, el cinematógrafo era preferido por poder ser público y no tener que verse personalmente como sucedía con el invento de Edison. Los empresarios de E.U. decidieron hacerle frente a la producción de los hermanos Lumière y así fueron surgiendo las primeras productoras: Biograph (1897) y Vitagraph (1898)que se unieron a la ya implantada Edison Co. (1892). El mercado era prometedor,y para satisfacer la demanda se hacían películas de todas temáticas que llegaban hasta Europa. Aun así, los filmes más vistos continuaron siendo aquellos de los Lumiére por varios años.
Los avances que se dieron en esta época fueron muy importantes para lo que vendría después, porque se creó la posibilidad de hacer escenarios irreales, con personajes y en lugares ficticios. También se creo un nuevo lenguaje con el que poder entender las imágenes en movimiento. Este cine era aún muy fijo, pero sentó las bases para ir desglosando poco a poco los significados que conllevan tales o cuales cambios de escena, de toma, etc. Y así, con un lenguaje más desarrollado por parte del espectador y de los productores, se pudieran hacer acercamientos y cambios repentinos más significativos y abstractos en las pelícuas.

Muybridge y Marey, lo precinematográfico

Muybridge y Marey fueron dos personajes que estudiaron el movimiento humano y que, usando el descubrimiento de Plateau (la persistencia retineana), sembraron las bases para lo que después se convertiría en el cinematórgrafo (cuya fecha de invención está establedida en diciembre de 1895). Hay muchas bizarras coincidencias que unen a estos dos hombres, por ejemplo su nombre (ambos EJM), su profesión, y las fechas en que ambos nacieron y murieron (1830-1904), pero independientemente de esto,voy a escribir de cada uno por separado para poder delimitar cuales fueron las diferencias en el trabajo de cada cual. Étienne Jules Marey Marey fue pionero en el estudio de los cuerpos en movimiento y la forma en que podían ser plasmados en una imagen. En la década de 1870, Marey se entera de los resultados con las fotografías que Muybridge había conseguido en Palo Alto, pero piensa que la nitidez de las imágenes es muy pobre. Es por esto que decide perfeccionar la 'escopeta fotográfica', inspirada por el “revólver fotográfico” inventado en 1874 por el astrónomo Jules Janssen, y que puede tomar 12 exposiciones por segundo. Más tarde, Marey construye una cámara de placa fija cronomatográfica equipada con un obturador de tiempo. Con ella, pudo combinar en una placa varias imágenes sucesivas en un movimiento. Las investigaciones de Marey fueron una gran influencia para que algunos años después Thomas Edison y los hermanos Lumiere crearan una técnica cinematográfica más desarrollada. Las cronofotografías de Marey aparte de fascinantes, ya que están totalmente nítidas y bien expuestas, me parecen muy bellas y creo que sembraron un gran precedetne para el Arte actual, y la manera en que los futuristas por ejemplo representaban el movimiento en sus pinturas.
Edward James Muybridge Pionero de la fotografía del movimiento. para lo cual Stanford encargó a Eadweard Muybridge que tratara de captar con su cámara el movimiento de su caballo de carreras Occident. Sin mucha confianza en el resultado, Muybridge se prestó a fotografiar a Occident trotando a unos 35 km/h en el hipódromo de Sacramento. Pidió a los vecinos de la zona que le prestaran muchas sábanas de color blanco y las colgó en torno a la pista a manera de fondo, sobre el que destacara la figura del caballo. En mayo de 1872, Muybridge fotografió al caballo Occident, pero sin lograr un resultado, porque el proceso del colodión húmedo exigía varios segundos para obtener un buen resultado. Muybridge desarrolló un nuevo sistema con el que se podían obtener fotografías a 1/500 de segundo. Ahora, la velocidad del obturador era suficientemente rápida como para tomar un caballo trotando y que al reproducir la serie de fotografías juntas, el cerebro las interpretara como un movimiento real, y se generase así la impresión de un movimiento continuo. Un dato curioso a resaltar es que si las imágenes no estuvieran separadas entre sí, al momento de girarlas de verían borrosas. En octubre de 1878, una revista científica propuso a sus lectores recortar varios grabados de Muybridge donde se veía un caballo trotando, para así montarlas en un zootropo y observar como mientras el cilindro gira, las imágenes se ven por una ranura lateral y dan la impresión de estar en movimiento. Al leer este artíuculo, Muybridge pensó que se podrían mejorar los resultados proyectando las imágenes sobre una pantalla e inventó un aparato que utilizaba la luz para proyectar imágenes secuenciales mediante el uso de un disco de cristal, aparato al que bautizó zoopraxiscopio. Al principío, las imágenes se pintaban en el cristal. Más tarde, se usaban dibujos perfilados impresos en los discos fotográficamente y coloreados a mano.
En 1888 Muybridge mostró sus fotografías de caballos a Thomas Alva Edison y a William K. L. Dickson. Esta idea fue usada por Edison en su creación del quinetoscopio, donde usó fotografías de caballos. El quinetoscopio fue el precursor del proyector de cine.
El trabajo de Muybridge se adelanta bastante a su época porque toma desde varios ángulos una sola figura, proceso que quedó sin explotarse hasta mucho tiempo descpues con los scanners. Por otro lado, su manera de crear imágenes en movimiento fue súmamente usada con fines de entretenimiento, por ejemplo: los dibujos animados. sus

martes, 11 de febrero de 2014

Conferencia Dominic Mciver

El pasado Lunes 10 de Febrero, Dominic McIver, un filósofo nacido en E.U., ofreció una conferencia acerca de fotogrfía en el CNA. Al principio de la conferencia, Dominic mencionó una cita de Talbot que me pareció muy interesante, la cual decía que la fotografía le quita el talento y la experiencia al Arte porque ésta es mecánica. Dado que este comentario fue hecho en 1841 es entendible que la fotografía fuera nueva para los artistas y tenían miedo porque pensaban que los iba a sustituir. Actualmente sabemos que este criterio es totalmente falso, ya que la cámara no es la que decide cómo y a qué tomarle la foto, sino que el fotógrafo es el que plasma su sensibilidad y experiencia en la imagen y usa la cámara como una extensión de su cuerpo, como cualquier pintor usando pinceles o un escultor con su cincel. Me parece un poco absurdo que los artistas de ese entonces (1800´s) hayan reprobado totalmente la fotografía, pero por otro lado hubiera sido muy común para ellos usar la cámara obscura para proporcionar bien sus dibujos, en todo caso esto también sería algo mecánico y que no necesita talento. Según McIver, lo más importante en la fotografía es la exposición de la luz, ya que gracias a ella, la imagen logra ser visible y entendida por los ojos humanos. Me pareció muy linda la diferenciación que se puntualizó entre naked (un simple desnudo) y nude (un desnudo con carga estética), que en español no tiene un significado tan claro. Este término sirvió bastante bien para explicar la foto de Thomas Ruff, en que había tomado imágenes de películas porno (naked) y después las modificó para hacerlas estéticas(nude). Aquí dejo un ejemplo de sus fotografías.
Otra cuestión en la que estoy muy de acuerdo con el conferencista es que las Artes no deben tratar de entenderse bajo los mismos postulados,porque probablemente haya muchas características que engloben todas las Artes, pero también hay muchas que las hacen diferentes y por eso es absurdo intentar que todas encajen perfectamente en una sola categoría. Cada una tiene su instrumento, sus medidas, y su disciplina. Dominic después habló acerca de que el Arte siempre debe tener ambiciones intelectuales, y estoy muy de acuerdo con eso. El punto no es sólo hacer imágenes, es también expresar ideas por medio de tu fotografía y usar los materiales y producción necesarios para llevarla a cabo. El material y la postproducción a mi parecer tienen un papel muy importante en la expresión final del artista, ya que puede darle un giro completamente distinto al trabajo. Creo que la conferencia fue muy amena, y aunque dijo varios puntos que ya conocía, me gusto el debate que tuvo desde un punto filosófico con el otro invitado de la conferencia, con esto la conferencia me enriqueció bastante. Me hubiese gustado que Dominic diera más datos acerca de sus libros para poder comprarlos.

jueves, 6 de febrero de 2014

Persistencia retiniana

La persistencia retiniana es un fenómeno visual en el que la retina humana guarda una imagen una décima de segundo antes de desparecer por completo. Si la persistencia retiniana no existiera, no veríamos como un halación de eventos, una imagen móvil y continua, sino como imágenes aisladas sin ninguna. Joseph Plateau descubrió este fenómeno, y se dio cuneta de que el cerebro humano procesa imágenes a una velocidad de 10 por cada segundo. Este fenómeno me parece impresionantemente útil, ya que sin él, nuestra existencia sería mucho más complicada y no podríamos hacer actividades tan comunes como manejar o andar por la calle porque nada tendría seguimiento. Los movimientos aislados nunca nos guiarían hacia un punto fijo donde ir. Este fenómeno se me hizo muy parecido a aquel que sucede cuando parpadeamos. Este fenómeno consiste en que nuestro cerebro omite la fracción de segundo donde nuestros ojos se cierran al parpadear y dejan de ver la realidad (ven todo negro), para superponer que la imagen anterior sigue estando ahí. Si alguno de estos dos fenómenos no existiera nos volveríamos locos, por el hecho de que todo lo veríamos separado y sin sentido, o con demasiadas pausas, sin tener la menor idea de qué pasa mientras abrimos y cerramos los ojos; Cosa que al suceder 25,000 veces en un sólo día, haría que nuestro cerebro se desorientara terriblemente por tener que hacer caso a un patrón tan seguido y obstaculizante para las actividades cotidianas. No puedo imaginarme teniendo black-outs entre cada imagen percibida por el cerebro, sería imposible vivir de esta forma. Un descubrimiento fundamental para el cine fue el de estos fenómenos, ya que pueden reproducir 24 cuadros por segundo y hacer que ellos nos produzcan la sensación de estar viendo una secuencia, sin necesidad de que efectivamente sea un video grabado, sino más bien simples imágenes acomodadas consecutivamente una después de otra. Aquí dejo el video de un taumátropo, que es un círculo de papel con dos imágenes diferentes en ambos lados y que, al momento de girarse, parece que éstas se empalman. Este es un perfecto ejemplo de la persistenica retineana. https://www.youtube.com/watch?v=ukTI2McK4B0

viernes, 31 de enero de 2014

Imágenes en Movimiento.

No estoy muy familiarizada con el video, pero tengo muy buenas expectativas acerca del curso, sobre todo porque estoy muy satisfecha con todo lo que aprendí sobre fotografía el semestre pasado, y la manera en que ahora la amo. Estoy segura que nunca voy a dejar de tomar fotos, así que espero que este semestre sea igual de productivo que el primero, y quien sabe, tal vez acabe enamorándome también del video. Con respecto a mi equipo, tengo una laptop bastante básica con Windows 8 y Photoshop instalado,y una cámara Canon T2i. De ser posible, me gustaría instalarle muchos más programas de edición a mi computadora, ya que me interesa mucho aprender todo lo que pueda sobre postproducción (y no sólo para video, sino también para tener más destreza y conocer más herramientas en la edición de fotografía). Se me hace muy interesante que conozcamos la historia del video y que veamos películas con un punto de vista crítico hacia su producción y edición. También creo muy conveniente que en el curso aprendamos a tomar videos parta documentar nuestra obra pictórica, ya que aunque algunos no encuentren en el video una forma de expresión para su discurso artístico, podrán usarlo como herramienta para llevar una bitácora de su demás obra. Me gustaría aprender a hacer videos en stop motion. Creo que en el futuro podré hacer varios videos de este tipo como mi obra personal. Estoy muy emocionada con esta materia, y aunque sé que ta lvez sea difícil porque no conozco prácticamente nada de video, estoy dispuesta a aprender todo lo posible.